El autoconsumo es ya una realidad imparable

El autoconsumo es ya una realidad imparable

Finalmente, el Congreso de los Diputados aprobó a mediados de octubre el RDL 15/2018 publicado en el BOE el 6 de octubre, acompañado de un Proyecto de Ley con carácter urgente.

En el nuevo RD destaca la eliminación del “impuesto al sol” que nos trajo el RD 900/2015, con sus trabas administrativas, peajes y recargos al autoconsumo que hasta ahora han conseguido desincentivar y frenar el desarrollo de esta modalidad de generación y consumo de la propia energía solar.

El Gobierno reconoce así tanto el derecho a autoconsumir sin cargas ni peajes como la necesidad de acelerar esta transición hacia un modelo energético limpio y accesible para toda la sociedad. Además, reconoce por fin el papel activo que el consumidor tiene como vector en el cambio de modelo energético. El autoconsumo permite tomar consciencia del consumo energético que realizamos, de los costes que tiene y de cómo reducirlos.


Menos trabas burocráticas
La nueva regulación favorece en especial a las instalaciones de menos de 100 kilovatios, simplificando los trámites burocráticos y técnicos requeridos, como la inscripción en el registro. Además, reconoce el derecho a poder compartir la energía derivada del autoconsumo por parte de uno o varios consumidores, y elimina los peajes que gravaban la generación y consumo de la energía de la propia instalación.

Impulsar el autoconsumo garantiza a los consumidores el acceso formas más baratas de obtener la energía, más respetuosas con el medio ambiente y con menor dependencia de la red eléctrica pública. Además, es una forma de contribuir a conseguir los objetivos de la Unión Europea de que en 2020 el 20% del consumo energético provenga de fuentes de energía renovables.


Vía abierta para los 9.000 MW de potencia adjudicada
El Real Decreto-Ley aprobado incorpora instrucciones para eliminar las barreras normativas que obstaculizaban la transición energética, como una prórroga excepcional para los permisos de acceso y conexión otorgados antes de la Ley 24/2013, gracias a la cual cerca de 9.000 MW de potencia adjudicada en las últimas subastas de renovables y anteriores procedimientos podrán entrar en funcionamiento en 2020 (hasta ahora solo hay unos 100 MW instalados). Al mismo tiempo, para evitar la especulación y asegurar que los proyectos se lleven a cabo en un plazo razonable, se pedirán más garantías de ejecución y se hará un seguimiento del avance de los proyectos, redundando en menores costes para el usuario.


De la mano de SMA
Conscientes de esta nueva realidad, en SMA ponemos en valor nuestras soluciones para el autoconsumo. Desde la fase preliminar de cualquier proyecto en los segmentos residencial y comercial, donde la web app de nuestro Sunny Design es ideal para el diseño y simulación, y en especial con la posibilidad de ampliar la instalación con apoyo de batería, tanto en aplicaciones de aislada como con conexión a red, al poder añadir perfiles de carga reales, subiendo datos en formato Excel, o simulados con sus perfiles-tipo propuestos para dar la mejor solución tanto con los inversores SBS como los SI.

Como soluciones diferenciales, SMA ofrece aplicaciones disruptivas de gestión de energía con el Sunny Home Manager y el SMA Data Manager M, que se complementan con el Sunny Portal como monitorización remota (plataforma EnnexOS). Asimismo, los usuarios interesados en gestionar sus equipos de autoconsumo cuentan con una completa gama de accesorios como el SMA Data Gateway para adaptar sistema de monitorización con RS485 así como Energy Meters y Meteo Stations.


De cara al Servicio, el SMA Smart Connected
Smart Connected es un algoritmo de mantenimiento predictivo que SMA incorpora en la nueva gama de producto, como en los inversores monofásicos de 3 a 5 KW, SB3.0/5.0-1AV-40 y los inversores trifásicos de 3 a 6 KW, STP3.0/6.0/3AV-40. Poco a poco se irá extendiendo a toda la gama de inversores. Con este servicio gratuito, SMA quiere anticiparse a los problemas que puedan surgir en el inversor para minimizar los tiempos de entrega de su reposición y minimizar así las pérdidas de producción.